![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFrGQDLLZ3FwJUX4g0StFlPoW6M-B1cBiJwERj-zUDtHcVA7SlBRaUJ7mmfQbLq0LYrqVi22xmIZIWtzGZ8gCFNlCyrN-mRPz6NbC2_CZyfbeupcIpFyg7ygsiSYz2ZyVsyj-HmgaAxCRU/s400/interrogantes.jpg)
¿Qué debe de figurar en el contrato de trabajo?
Los datos de la Empresa y del trabajador.
La fecha en la que se iniciará la relación laboral y su duración.
El tipo de contrato que se celebra.
Las funciones que va a desempeñar el trabajador en la Empresa.
Las condiciones en las que se va a prestar el servicio: horario, centro de trabajo, días a la semana que se va a trabajar …
El periodo de prueba: periodo en el que la empresa puede resolver el contrato sin tener que pagar indemnización alguna.
La duración y distribución de las vacaciones anuales.
La salario o sueldo
El contrato debe ser firmado por ambas partes y presentado en el Servicio de Empleo.
¿Cuándo finaliza un contrato?
Se da por finalización del periodo del contrato o por decisión del empresario. En función de quién ponga fin al contrato y del tipo de contrato, el trabajador tendrá derecho a una indemnización que se cuantifica por número de días días por año trabajado.
¿Qué derechos tiene el trabajador durante el periodo de prueba de un contrato?
El trabajador tendrá los mismos derechos y obligaciones correspondientes al puesto de trabajo que desempeñe.
¿ Cuáles son los derechos del trabajador?
ocupación efectiva durante la jornada de trabajo.
promoción y formación en el trabajo.
no ser discriminados para acceder a un puesto de trabajo.
tener integridad física y a la intimidad.
percibir puntualmente la remuneración pactada.
Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.
¿ Cuáles son los deberes del trabajador?
Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los principios de la buena fe y diligencia.
Cumplir las medidas de seguridad e higiene..
Cumplir las órdenes del empresario en el ejercicio de su función directiva.
No realizar la misma actividad que la empresa en competencia con ella.
Contribuir a mejorar la productividad.
Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.
ACTIVIDAD 1
Una empresa quiere contratar a un técnico en informática de 34 años con carácter indefinido para que trabaje 4 horas diarias, en el turno de tarde, de lunes a viernes. ¿qué tipo de contrato debe realizarle? ¿podrá hacer horas extraordinarias?
ACTIVIDAD 2
-Una empresa contrata a una persona que ha obtenido recientemente el título de técnico en gestión administrativa.Dado que no tiene experiencia, le formaliza un contrato que permita la obtención de la práctica profesional.
El salario de la categoría es de 1100 euros para los contratos normales. En este caso la empresa pretende abonar el mínimo posible.
- Indica el contrato que debe elaborar y cuánto le debe abonar de salario, teniendo en cuenta que el SMI es de 624 euros/mes.
Una empresa quiere contratar a un técnico en informática de 34 años con carácter indefinido para que trabaje 4 horas diarias, en el turno de tarde, de lunes a viernes. ¿qué tipo de contrato debe realizarle? ¿podrá hacer horas extraordinarias?
ACTIVIDAD 2
-Una empresa contrata a una persona que ha obtenido recientemente el título de técnico en gestión administrativa.Dado que no tiene experiencia, le formaliza un contrato que permita la obtención de la práctica profesional.
El salario de la categoría es de 1100 euros para los contratos normales. En este caso la empresa pretende abonar el mínimo posible.
- Indica el contrato que debe elaborar y cuánto le debe abonar de salario, teniendo en cuenta que el SMI es de 624 euros/mes.
ACTIVIDAD 3
La empresa Químicas Reunidas S.A. debe formalizar los contratos que a continuación se detallan;
1.Contratar a un programador de informática para la puesta en marcha del programa WSD.
2. Contratar para un puesto de naturaleza fija, para el grupo profesional 7, a una desempleada licenciada en ingeniería química, que tiene 27 años.Se pretende obtener incentivos y reducir los costes de administración en su caso.
3. Contratar como auxiliar administrativo (grupo profesional 4) a un técnico en gestión administrativa que obtuvo el título el año pasado, mediante la modalidad adecuada para la adquisición de la práctica profesional con una duración máxima del contrato. Trabajará sólo 4 horas diarias.
4.Contratar a un auxiliar de laboratorio (grupo profesional 4) debido al inusual volumen de pedidos. El contrato será por 6 meses. Posteriormente se realizará una prórroga de 3 meses.
5.Contratar a un ayudante de reprografía (grupo profesional 2) para sustituir a Manuel Ortiz que se encuentra por baja por enfermedad.
La empresa Químicas Reunidas S.A. debe formalizar los contratos que a continuación se detallan;
1.Contratar a un programador de informática para la puesta en marcha del programa WSD.
2. Contratar para un puesto de naturaleza fija, para el grupo profesional 7, a una desempleada licenciada en ingeniería química, que tiene 27 años.Se pretende obtener incentivos y reducir los costes de administración en su caso.
3. Contratar como auxiliar administrativo (grupo profesional 4) a un técnico en gestión administrativa que obtuvo el título el año pasado, mediante la modalidad adecuada para la adquisición de la práctica profesional con una duración máxima del contrato. Trabajará sólo 4 horas diarias.
4.Contratar a un auxiliar de laboratorio (grupo profesional 4) debido al inusual volumen de pedidos. El contrato será por 6 meses. Posteriormente se realizará una prórroga de 3 meses.
5.Contratar a un ayudante de reprografía (grupo profesional 2) para sustituir a Manuel Ortiz que se encuentra por baja por enfermedad.
DESARROLLO
En la actividad 1: El contrato a que se refiere es a tiempo parcial y en este tipo de contratos no se pueden hacer horas extras a no ser que sean casos extraordinarios.
En la actividad 2: Se trata de un contrato en practicas y cobrara entre en 60% y el 75% del sueldo fijado por convenio pero este no podra ser menor al salario minimo interprofesional.
En la actividad 3: El apartado 1 se trata de un contrato de obra o servico. En el apartado 2 es un contrato acogido al programa de formación del empleo. En el apartado 3 es un contrato en practicas y en el apartado 4 es un contrato de interinidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario