Entradas populares

jueves, 2 de noviembre de 2017

COMO LLENAR UN CONTRATO DE TRABAJO

Uno de los momentos más emocionantes para cualquier empresario es cuando rellena el contrato de trabajo de un empleado recién contratado. Se trata de un trámite muy importante y que se debe hacer prestando la máxima atención posible para evitar errores que puedan perjudicar a nuestra propia empresa o al trabajador en un futuro. Por eso, vamos a ver las instrucciones para rellenar un contrato de trabajo.
Pero lo primero no será rellenar el contrato en si, sino darlo de alta en la Seguridad Social. Para ello, hay que presentar la fotocopia del DNI o del Pasaporte del trabajador que se contratará, una fotocopia de su cartilla de la seguridad social y el documento TA2, con el que el trabajador estará dado de alta en la Seguridad Social. Si es la primera vez que trabaja, no tendrá cartilla de la Seguridad Social, por lo que el empleador deberá aportar el documento TA1 para que obtenga un número de afiliado.
Una vez hemos solucionado todos estos trámites, es el momento de formalizar el contrato. Recordamos que tras la última modificación introducía por el Gobierno estas pasadas Navidades, hay cuatro tipos de contrato: indefinido, temporal, de prácticas y de formación y aprendizaje. Una vez decidido qué contrato haremos, hay que conocer los códigos del contrato, del grupo de cotización al que pertenece, países y municipios.

Cuando tenemos todo esto solucionado, es el momento de rellenar el contrato. Cada tipo de contrato tiene un modelo diferente, pero en todos deberán figurar los datos de la empresa y de su responsable y los del trabajador que va a ser contratado. Antes de empezar a rellenar el contrato, es muy importante tener a mano los datos del trabajador, es decir, nombre, dirección, fecha de nacimiento o el número de afiliación a la seguridad social.
Debemos prestar atención especial a las cláusulas. En ellas hay que indicar el puesto que ocupará el nuevo trabajador en la empresa, las horas que trabajará a la semana y los días, la fecha de inicio del contrato y, en caso de no ser indefinido la de finalización, el sueldo, los días de vacaciones que les corresponden al año, la finalidad para la que se contrata en caso de ser un contrato temporal… Junto a ello, se debe hacer la copia básica que deberán aprobar los representantes sindicales de la empresa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A MI BLOG