![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFrGQDLLZ3FwJUX4g0StFlPoW6M-B1cBiJwERj-zUDtHcVA7SlBRaUJ7mmfQbLq0LYrqVi22xmIZIWtzGZ8gCFNlCyrN-mRPz6NbC2_CZyfbeupcIpFyg7ygsiSYz2ZyVsyj-HmgaAxCRU/s400/interrogantes.jpg)
¿Qué debe de figurar en el contrato de trabajo?
Los datos de la Empresa y del trabajador.
La fecha en la que se iniciará la relación laboral y su duración.
El tipo de contrato que se celebra.
Las funciones que va a desempeñar el trabajador en la Empresa.
Las condiciones en las que se va a prestar el servicio: horario, centro de trabajo, días a la semana que se va a trabajar …
El periodo de prueba: periodo en el que la empresa puede resolver el contrato sin tener que pagar indemnización alguna.
La duración y distribución de las vacaciones anuales.
La salario o sueldo
El contrato debe ser firmado por ambas partes y presentado en el Servicio de Empleo.
¿Cuándo finaliza un contrato?
Se da por finalización del periodo del contrato o por decisión del empresario. En función de quién ponga fin al contrato y del tipo de contrato, el trabajador tendrá derecho a una indemnización que se cuantifica por número de días días por año trabajado.
¿Qué derechos tiene el trabajador durante el periodo de prueba de un contrato?
El trabajador tendrá los mismos derechos y obligaciones correspondientes al puesto de trabajo que desempeñe.
¿ Cuáles son los derechos del trabajador?
ocupación efectiva durante la jornada de trabajo.
promoción y formación en el trabajo.
no ser discriminados para acceder a un puesto de trabajo.
tener integridad física y a la intimidad.
percibir puntualmente la remuneración pactada.
Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.
¿ Cuáles son los deberes del trabajador?
Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los principios de la buena fe y diligencia.
Cumplir las medidas de seguridad e higiene..
Cumplir las órdenes del empresario en el ejercicio de su función directiva.
No realizar la misma actividad que la empresa en competencia con ella.
Contribuir a mejorar la productividad.
Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario